28 SCLERANTHUS / ESCLERANTO
Scleranthus annus
Vacilación y duda entre dos opciones

Descripción del estado: Indeciso, salta de una cosa a otra. Internamente poco equilibrado. Cambia de opinión de un momento a otro. Siempre oscila entre dos polos.
Verbalizaciones frecuentes:"No puedo decidir si voy o no voy, pero quiero que me dejen tomar la decisión a mí solo", "Reacciono con fuerza a las provocaciones; pierdo mi equilibrio interior", "No me puedo decidir entre Juan y Carlos. Tengo que encontrar mi propia respuesta, no importa el tiempo que me lleve", "El doctor ya no me toma en serio porque cada vez me duele en un lado distinto del cuerpo", "Puedo estar en el séptimo cielo y al instante siguiente sentirme en el peor de los infiernos", "Me doy cuenta de que mis pensamientos son como un partido de ping-pong, pero no lo puedo evitar", "Dicen que salto de un tema a otro en las conversaciones", "No sé qué me pasa. A mi novio a ratos le amo y a ratos le odio".
SCLERANTHUS Equilibrio, estabilidad y determinación
Para tomar las decisiones con claridad y determinación. Aporta equilibrio cuando se navega permanentemente entre dos polos. Se dirije a las personas a las que les falta constancia y que son incapaces de tomar una decisión cuando se presenta un dilema.
A las personas del tipo "escleranto" les es difícil decidirse o mantener una postura consecuente. Oscilan interiormente, o incluso exteriormente, entre las distintas alternativas, pasando a menudo de un extremo a otro o incapacitándose para actuar.
Esta falta de claridad o variabilidad se corresponden con frecuencia a sus trastornos, de modo que pueden llegar a influir al terapeuta. Si no puede encontrar una línea clara y seguir cada síntoma, él mismo puede caer en un estado de "escaramujo".
Precisamente esa variabilidad de los síntomas, esa contradicción, es lo común. Ya sea un estado maniaco-depresivo, el cambio de humor o de la temperatura corporal, el paso de la diarrea al estreñimiento o de encontrarse bien a estar mal y a la inversa, el tratamiento es siempre el mismo: escleranto como remedio de base. Este ir de aquí para allá guarda similitud con la aparición del mareo, por lo que se puede probar con esta afección.
Existe una llamativa dependencia con las fases lunares, que todo terapeuta debería conocer siempre por su gran influencia sobre los sucesos vegetativos inconscientes. Se puede observar a menudo cómo bajo la influencia de la luna llena o de la luna nueva aparecen determinadas dolencias y el estado general se vuelve lábil. Se puede animar al paciente a que se observe a sí mismo (pues si conoce las relaciones no se queda tan indefenso), y estabilizarle profilácticamente.
La luna influye, entre otras cosas, sobre el período de la mujer y el equilibrio hídrico del cuerpo. Por eso, en caso de trastornos de ese tipo (período, climaterio, trastornos renales funcionales, hidropesía, congestión linfática), habría que pensar en el escleranto.
Las persona del tipo "impaciencia" son asimismo intranquilas, rápidas e inconstantes, aunque siempre manteniendo en mente su objetivo. Los estados depresivos de las personas del tipo "mostaza silvestre" aparecen siempre de imprevisto y no tienen el fuerte carácter oscilante que se da en las personas del tipo "escleranto". En caso de una aparición cíclica está indicada la combinación. La labilidad de las personas del tipo "nogal" surge por su extremada sensibilidad, es decir, por influencias externas, mientras que en las del tipo "escleranto" es por irresolución interior.
El aspecto positivo: permite conectar con el equilibrio interior. La estabilidad de este remedio, ofrece la integración de los opuestos, posibilitando la determinación y la claridad de los objetivos en la vida.
|