FLORES DE BACH
 
LISTA DE FLORES:
Agrimony
Aspen
Beech
Centaury
Cerato
Cherry Plum
Chestnut Bud
Chicory
Clematis
Crab Apple
Elm
Gentian
Gorse
Heather
Holly
Honey Suckle
Hornbeam
Impatiens
Larch
Mimulus
Mustard
Oak
Olive
Pine
Red Chestnut
Rock Rose
Rock Water
Scleranthus
Star of Bethlehem
Sweet Chestnut
Vervain
Vine
Walnut
Water Violet
White Chestnut
Wild Oat
Wild Rose
Willow
Rescue
 
Test para Terapia
La enfermedad
Preparación-Fórmula
Síntomas Físicos
Órganos Afectados
Estados Emocionales
Preguntas
 


8 CHICORY / ACHICORIA Chicorium Intybus

Para las personas posesivas, exigentes, egoístas.

Descripción del estado: Personalidad posesiva por temor a no ser querida. Siente que tiene que participar en todo. Crítica. Espera ser tomada en cuenta para todo. Se ofende con facilidad.

Verbalizaciones frecuentes:"Sólo te lo digo porque te quiero bien", "Cómo me puedes hacer esto, después de todo lo que yo he hecho por tí", "Si ya no sirvo más para nadie, ya sé lo que me queda por hacer", " Gracias a mí eres lo que eres", "Puedes ir adonde quieras, pero yo me voy a quedar sola aquí, esperando que regreses, sea la hora que sea", "He criado a tantos hijos, y ahora resulta que tengo que irme sola de vacaciones", "Siempre busco sacar alguna ventaja de las situaciones", " Me ofendo fácilmente si no siguen mis consejos. Después de todo, yo les deseo lo mejor a mis seres queridos", "Nadie aprecia lo que hago".

CHICORY Amor sin condición

Desarrolla la capacidad de amar sin esperar nada a cambio. Para los que son demasiado posesivos, egoístas, que tienen necesidad de controlar o de dirigir lo que les rodea. Se recomienda para los niños que demandan una atención permanente.

La achicoria es para personas que mediante una excesiva atención quieren retener a sus "seres queridos". Detrás de su dedicación en apariencia sacrificada se ocultan intenciones egoístas (inconscientes); el deseo de dependencia emocional y de influencia. Por eso esperan que se les agradezca su atención.

La achicoria pertenece al grupo de los remedios de pareja opuestos, con alguien que pide y otro alguien que da. Sin embargo, los papeles se cambian según la situación. En nuestro sistema médico, el riesgo de que también el terapeuta caiga en un estado de "achicoria" es particularmente grande, ya que se sacrifica por sus pacientes, se preocupa por ellos, pero crea al mismo tiempo una posición que le brinda ventajas financieras o bien la atención emocional o el poder sobre los pacientes. Parece lógico que se vuelva imprescindible y que espere el agradecimiento. Pero también le toca experimentar la otra cara de la moneda: cuando no puede o no quiere satisfacer las exigencias más o menos claras de sus pacientes, es sometido a presión emocional o moral o incluso se le odia.

Este es como muy tarde el momento en que debe darse cuenta que algo no marcha bien y que ha abusado de su función. En lugar de quejarse del desagradecimiento y la falta de escrúpulos de sus pacientes, podría ver sus propios errores. Ha creado dependencias. Deberá comenzar por deshacerlas y tomar achicoria por su interés y el de sus pacientes.

Los niños que (inconscientemente) han desarrollado una dependencia emocional con sus padres, se les aferran y les tiranizan cuando disminuye la atención. Buscan todo tipo de pretextos para restaurar esa relación estrecha y se niegan, por ejemplo, a dormir solos en su cama. Se vengan de forma inconsciente de que sus padres han abusado de sus emociones y les han hecho dependientes, no renunciando a la exigencia emocional. A menudo caen en la autocompasión o la enfermedad para aferrarse a la persona de referencia. Con todos los niños que enfermen con frecuencia, y casi siempre de trastornos psicosomáticos, habría que pensar en la achicoria.

En el estado de "achicoria" puede presentarse prácticamente cualquier enfermedad (es decir, provocarse inconscientemente), pero sobre todo aquellas que vuelven al paciente indefenso y necesitado de asistencia. Puede constatarse que la describe peor de lo que es objetivamente o que se deja caer en estados particularmente lastimosos.

La esclerosis múltiple y enfermedades similares tienen con frecuencia esta "motivación" inconsciente porque permiten al afectado comprometer en su desamparo a toda la familia, como pueden ser el cónyuge que se quiere separar o el hijo que desea seguir su propia vida.

Para todos los enfermos de tipo "achicoria" es muy perjudicial si se acepta su terror no formulado (e incluso se le pide su propia ayuda). Debe liberarse de su enfermiza dependencia emocional y de la permanente necesidad de que se le muestre dedicación. Si existe ya una relación de esa naturaleza, el proceso no discurrirá sin crisis, aunque por lo general curativas. De lo que se trata es avanzar con la suficiente intuición hasta el punto que aún lo soporte sin caer en la destructividad y el odio.

En "achicoria" se simbolizan la SUJECION y la POSESION. Esto se manifiesta igualmente en el cuerpo, por ejemplo congestiones en los sistemas linfático y venoso, inflamación en el hígado, ESTREÑIMIENTO, incluso TUMORES. Están básicamente relacionadas con la achicoria todas aquellas enfermedades que generen ATENCIÓN, COMPASION, o presión emocional.

Las personas de tipo "vid" tiranizan también a su entorno, pero de lo que se trata es de omponer sus convicciones intolerantes y demasiado firmes, mientras que las personas de tipo "achicoria" lo que pretenden es confirmar una relación emocional. Las personas del tipo "castaño rojo" se preocupan también demasiado por sus seres queridos, pero son desprendidas y no esperan ningún agradecimiento.

El aspecto positivo de Chicory: estalla representado por aquellas personas con gran fuerza interior y gran capacidad de amar. Tienen además un penetrante poder de discernimiento, acompañado de una voluntad implacable, una infatigable determinación hacia la consecución de las metas que se fijan y un espíritu de justicia hacia los más débiles.