FLORES DE BACH
 
LISTA DE FLORES:
Agrimony
Aspen
Beech
Centaury
Cerato
Cherry Plum
Chestnut Bud
Chicory
Clematis
Crab Apple
Elm
Gentian
Gorse
Heather
Holly
Honey Suckle
Hornbeam
Impatiens
Larch
Mimulus
Mustard
Oak
Olive
Pine
Red Chestnut
Rock Rose
Rock Water
Scleranthus
Star of Bethlehem
Sweet Chestnut
Vervain
Vine
Walnut
Water Violet
White Chestnut
Wild Oat
Wild Rose
Willow
Rescue
 
Test para Terapia
La enfermedad
Preparación-Fórmula
Síntomas Físicos
Órganos Afectados
Estados Emocionales
Preguntas
 


 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Las Flores de Bach son Peligrosas?
Las Flores de Bach no pueden producir peligros, pues son medicamento energéticos diluidos en potencias muy bajas.
No se ha sabido de efectos colaterales ni agudizaciones, aunque algunos autores han indicado lo contrario nosotros no lo hemos evidenciado.

¿Se puede tomar las Flores en Tratamientos para el alcoholismo?
Sin ningún problema, sólo hay que tener precaución si el paciente tiene repulsión o temor a recaer es preferible utilizar vinagre en vez de Brandy.

¿Me puedo automedicar con las Flores de Bach?
Algunos autores dicen que en algunas tipologías de pacientes tienen dificultades para auto-observarse, en estos casos se recomienda ayuda de un terapeuta, auque hay que recordar que el mismo Eduard Bach nos dijo: "cúrense a ustedes mismos".

¿Es posible que las flores nos conduzcan a realizar acciones o conductas diferentes a las que se realizan normalmente?
En realidad no, aunque las flores ayudan a desbloquear y pueden surgir estados emocionales reprimidos no generan conductas no controlables, por el contrario ayudan al autocontrol y al auto-conocimiento.

¿El Tratamiento floral podría ayudar a aclarar problemas de identidad sexual?
Las flores de Bach pueden ayudad a esclarecer y a desbloquear, pero hay terapias con las Flores de mediterráneo que son mas especificas y directas.

¿Pueden las Flores tratar y curar trastornos fisicos en la salud?
El Doctor Eduard Bach escribió e uno de sus libros que la enfermedad no es material en su origen ,se presenta por un desequilibrio entre el cuerpo el alma y el espíritu, además casi siempre esta fundada en el hecho de que el ser humano no sigue su real ser y su objetivo e la vida.

¿Pueden los Animales y las Plantas beneficiarse con este tipo de terapia?
Si recordemos que tanto las plantas como los animales son seres vivos con estados emocionales ,han habido una gran cantidad de seres vivos que se han beneficiado con esta terapia. Recordemos cuan triste se pone una mascota cuando sus amos se van de vacaciones o cuantas plantas se mueren cuando cambian de dueño así se les de la misma atención.

¿Si el Dr. Eduard Bach tuvo Cáncer por qué no se curó?
Recordemos que el Dr. Bach se le diagnostico Cáncer después de la muerte de su esposa, pero inicio su trabajo con las flores poco tiempo después y vivió sano y sin dolencias por 8 años y murió solo luego de haber concluido su trabajo y de entregar su legado a otros de sus colaboradores de el centro Eduard Bach, además murió mientras dormía luego de haberse despedido de sus principales allegados.

¿Las enfermedades como Retraso Mental, Enfermedades Mentales y o degenerativas del sistema nervioso pueden ser aliviadas por esta práctica?
Muchos psiquiatras las han administrado permitiendo una recuperación mas rápida y conllevando a la reducción de los medicamentos. Se ha sabido de niños con problemas de conducta y aprendizaje que mejoran altamente su nivel de comprensión, atención y concentración.

¿Quién fue el Dr. Bach?

El Dr. Bach fue un médico inglés que vivió en la primera mitad de este siglo. Tuvo dos facetas muy importantes en su vida : la de ser un gran científico, y un hombre inspirado por la Sabiduría divina. Era muy sensible al dolor ajeno, y esto definió su vocación médica. Su deseo de ayudar a los demás, así como su mala salud le estimularon a ser un buscador incansable. A los 31 años le diagnosticaron cáncer con metástasis e inexplicablemente se curó.

Bach triunfó como científico : fue un eminente bacteriólogo, y creó varias vacunas, algunas de las cuales todavía se venden en las farmacias. Pero no se conformó con eso.

Estudió homeopatía y triunfó como médico homeópata : Desarrollo una serie de nosodes homeopáticos que aun se utilizan. Pero tampoco se conformó con eso.

Movido por su deseo de aliviar el sufrimiento, abandonó su prestigiosa consulta en Londres, y se fue al País de Gales a buscar en la naturaleza el secreto de la salud humana. Pon una genial inspiración, empezó a encontrar en las flores de algunas plantas, propiedades que aliviaban los conflictos de carácter de las personas, lo que las llevaba a la paz y la armonía, y como reflejo a la curación de sus enfermedades. En apenas nueve años desarrolla todo su sistema terapéutico ; en dos libritos y unas cuantas conferencias deja sentadas las bases de la medicina del siglo XXI. Y como aquel que ha concluido su trabajo, a los 51 años de edad se despide de este planeta y retorna a su Hogar.

¿Cuáles son las Flores de Bach ?

Son flores que el Dr. Bach encontró en Inglaterra y en la zona del Mediterráneo. Todas proceden de plantas silvestres, aunque algunas son parientes de plantas cultivadas por el hombre como la avena, el olivo, el cerezo, la vid, el nogal, el castaño o el manzano. Otras son pequeñas flores de grandes árboles como el pino, el álamo, el sauce, el olmo o el roble. También hay de arbustos como el brezo, el acebo o el rosal silvestre, y las restantes son de pequeñas hierbas que crecen en las praderas como la achicoria, la violeta de agua, o la genciana. Bach creó además dos esencias que no son de flores, la del brote de castaño y la del agua de manantial, o agua de roca.

¿Cuál es su diferencia con la medicina convencional?

La medicina convencional aplica una terapéutica supresora de síntomas o de estados mórbidos. Sus armas más comunes para combatir la enfermedad son los anti- : antibióticos, antinflamatorios, antipiréticos, antidepresivos etc., y también la cirugía, que consiste en suprimir alguna parte del cuerpo. No busca el equilibrio del organismo como un todo, sino que busca partes o funciones en desequilibrio y las suprime, lo cual a su vez origina nuevos desequilibrios en otras partes o funciones.

La Terapia Floral es una técnica cibernética y holográfica, es decir, ve al ser humano como un todo con una gran capacidad de autorregulación que lleva al organismo a estar en armonía. La acción de la esencia floral es una llamada a la autocuración en aquellas partes que están en desarmonía. No fuerza al organismo a unas reacciones concretas, sino que le sugiere suavemente que ponga en marcha su capacidad natural de sanarse.

La Terapia Floral nunca debe sustituir los tratamientos médicos alopáticos en caso de enfermedad; la medicina convencional debe emplearse. Pero en la medida en que el ser humano vaya utilizando las esencias florales, necesitará cada vez menos de la medicina convencional, mucho más agresiva para el organismo.

¿Cuál es el concepto de la salud del doctor Bach?

"Las primeras enfermedades reales del hombre son defectos como el orgullo, la crueldad, el odio, el egoísmo, la inestabilidad, la ignorancia... Lo que conocemos por enfermedad no es la enfermedad en sí, sino el efecto de un desorden más profundo. Es una acción de salvamento que nos aparta de un camino erróneo."

En estas frases del Dr. Bach, descubrimos que su idea de la enfermedad no está en el cuerpo, sino en los defectos del alma, que son los que causan las enfermedades físicas. Esta idea, aparentemente absurda en su tiempo para un médico como él con una sólida formación científica, es respaldada en la actualidad por muchas corrientes terapéuticas que encuentran en los pensamientos y emociones las causas reales de la enfermedad.

"Para curar es necesario cambiar radicalmente la propia perspectiva mental : cambiar de humor, de actitudes, de opiniones."

Quien entiende esto, conoce que la verdadera curación pasa por un proceso de cambio interior de la propia persona en los aspectos de su vida que son erróneos, y este cambio es el que ayuda a lograr la Terapia Floral. Las ideas de Bach manifiestan un cambio absoluto en la idea de la enfermedad, que se está extendiendo ampliamente en los últimos años de este siglo.

¿En qué casos está especialmente indicada?

Muchas veces las personas pensamos: ¿Qué puedo hacer o tomar para calmar sentimientos de impaciencia, inseguridad, celos, rencor, flojera, desesperanza, depresión, angustia, dolor moral, crítica, soledad, enojo, indiferencia, culpa o miedo?

¿cómo enfrentar pensamientos obsesivos, falta de concentración, poca voluntad, agotamiento, indecisión o formas de ver muy rígidas?

Este es el campo donde principalmente actúa la Terapia Floral: las dolencias del alma. Y como consecuencia de poder equilibrar nuestros pensamientos y emociones, ayudan a que la mayoría de nuestros problemas físicos empiecen a desaparecer. Su más clara aplicación es el terreno de los desequilibrios mentales y emocionales que cualquier persona tiene, causados por el estrés y la forma de vida artificial de nuestra civilización.

Ofrece maravillosos resultados en los casos de depresión, ansiedad, angustia y nerviosismo en general. Puede ser muy útil en casos de insomnio, evitando tener que recurrir a los somníferos.

Ayuda mucho a personas con dificultad para controlar su agresividad, impaciencia, celos, orgullo o envidia. También a los que son rígidos consigo mismos o con los demás, dominantes, exigentes o posesivos.

Actúa sobre el miedo, liberando estados de inseguridad, pánico, desesperanza o preocupación por los demás.

Calma el excesivo sentido del deber, el sentimiento de agobio, el de culpa, o la duda. Tonifica en los estados de flojera, cansancio físico o mental, o el agotamiento, sea cual fuere su causa.

Suaviza en niños y adultos la excesiva sensibilidad y necesidad de atención. Ayuda a adaptarse en todos los cambios importantes de la vida.

Es muy efectiva en problemas de la mente tales como obsesión, falta de atención o repetición de errores.

Su efecto es espectacular en niños con terrores nocturnos, problemas de celos, timidez, miedos, etc. Y en los problemas escolares. Para los conflictos típicos de la adolescencia.

Es especialmente indicada para aliviar cualquier tipo de trauma actual o pasado, tales como accidentes, fallecimiento de seres queridos, noticias dolorosas, fuertes impresiones, etc.

¿En qué enfermedades podemos ayudar con la Terapia Floral ?

Las Esencias Florales no tienen una acción directa en el cuerpo, es decir en los órganos y los tejidos. Esto no quiere decir que no sea útil en las enfermedades físicas ; todo lo contrario. Las nuevas disciplinas científicas como la psiconeuroinmunología indican que la acción correcta o incorrecta del sistema inmunológico de una persona está relacionada en un alto grado con sus estados psicoemocionales, que es el ámbito donde la terapia floral tiene una acción directa.

De hecho, está demostrado que cuando una persona tiene una enfermedad, por grave que sea, el porcentaje de probabilidades de alcanzar la curación aumenta enormemente cuando su mente está en equilibrio y su estado emocional es positivo y sereno. Por tanto, la Terapia Floral puede apoyar para alcanzar la curación en todo tipo de enfermedades, partiendo del principio del Dr. Bach de que no es el médico el que cura, sino que la propia persona se cura a sí misma a través de entrar en un proceso de transformación interna.

¿A qué personas y en que casos no debe aplicarse ?

Después de más de sesenta años de estarse utilizando en lugares del mundo tan diferentes, los laboratorios que las elaboran no han encontrado contraindicaciones. Puede aplicarse a personas con enfermedades graves, siempre de común acuerdo con el médico que esté tratando la enfermedad. En niños y ancianos no solo es recomendable, sino que frecuentemente actúa de una forma más efectiva que en adultos. No hay ningún inconveniente en administrarla a embarazadas, a las cuales ayuda a que los trastornos de los primeros meses desaparezcan, y a vivir un embarazo en armonía y sin los miedos propios de su estado. También puede ser una excelente ayuda para los animales y las plantas del hogar.

¿Con qué medicinas no debo tomarlas?

Debido a que la Terapia Floral es un sistema terapeútico cuántico o energético, puede combinarse con cualquier otro tipo de medicina como la alopática, la homeopatía o la acupuntura ; o con psicoterapia, kinesiología, masajes, bioenergética u otras terapias. Puede tomarse con antibióticos o cualquier otro fármaco porque su acción es a otros niveles y no se interfieren. Cuando se combina con homeopatía, se favorecen mutuamente. Incluso cuando una persona toma alcohol, no tiene porqué dejar su tratamiento de terapia floral.

¿Quién elabora las Esencias Florales ?

Las Esencias son elaboradas por laboratorios farmacéuticos especializados. Estos recolectan y seleccionan cuidadosamente las flores, escogidas siempre en ambientes naturales, que se utilizan para elaborar las esencias a través de un delicado proceso en el que intervienen el sol y el agua pura de manantial. Luego las envasan en frascos de vidrio de color ámbar para que conserven todas sus propiedades, y las distribuyen a los terapeutas florales, los cuales las combinan en la forma necesaria para cada paciente. El terapeuta las suministra al paciente igualmente en frascos de vidrio tintados y con cuentagotas.

¿Quién puede diagnosticarlas?

En el tratamiento de enfermedades físicas o psiquiátricas, el doctor en medicina es el único con conocimientos científicos, responsabilidad profesional y autoridad legal para emplearla.

Trastornos de la conducta que no sean enfermedades psiquiátricas entrarían dentro del campo de los psicólogos.

Los problemas comunes anteriormente enumerados pueden ser tratados por terapeutas florales que hayan tenido una capacitación como tales y se dediquen a ello de una forma seria y profesional. Tenga en cuenta que los resultados positivos dependen en gran medida de lo acertado del diagnóstico, por lo que es fundamental acudir al mejor terapeuta para obtener los resultados óptimos

Por lo inofensivo de las esencias, el Dr. Bach recomendaba que las personas con conocimientos en terapia floral se las aplicaran a sí mismas con el fin de incrementar su salud.

¿Provocan reacciones los tratamientos florales?

En la gran mayoría de los casos no, pero en algunas ocasiones existen pequeñas reacciones, generalmente en la primera o segunda semana. Esto indica que el tratamiento es acertado, y con dejar de tomar las gotas dos o tres días, o tomarlas una vez al día en lugar de tres o cuatro hasta que los síntomas desaparezcan, es suficiente para resolver la situación. Las reacciones están en relación con el problema de la persona. Por ejemplo, una persona que ha tenido insomnio o mucho estrés, puede que sienta una gran necesidad de dormir, pero no porque el tratamiento floral contenga algo que la de sueño, sino porque al equilibrar su sistema nervioso, éste busca recuperarse a través del descanso. Dolores de cabeza, o vómitos biliares pueden darse en una persona tensionada o agresiva, que de esta manera está limpiando su estado de ánimo y su organismo.

¿Qué puedo esperar de las Flores de Bach?

Cuando están correctamente recetadas, quien las toma, siente sus efectos benéficos después de la primera semana en la mayoría de los casos. La acción de la esencias es muy efectiva pero suave, por lo que hay personas que no sienten algo especial, sobre todo si esperan cambios aparatosos. Pero si se detienen a reflexionar, se darán cuenta de que su vida transcurre de una forma más serena y fluida que antes de empezar a tomarlas.

En general, el mundo emocional de la persona se sosiega, y ésta empieza a vivir los acontecimientos que antes la alteraban de una forma más serena. La sensación de miedo e incertidumbre disminuye, y se tiene la sensación de que la vida es más segura. También ocurren cambios en la forma de pensar que permiten hallar soluciones más sencillas a los problemas, o ver con claridad, situaciones que antes no se veían.

Muchas veces son los familiares los que hablan del hermoso cambio de carácter que ha habido en la persona que toma las esencias florales durante unos meses.

En ocasiones las personas sienten los beneficios de las esencias florales, pero no pueden explicarlos con palabras. Su efecto es muy sutil.