20 MIMULUS / MINOSA
Mimulus guttatus
Miedo a lo conocido

Miedo a lo conocido
Descripción del estado: Para los miedos que uno puede identificar y nombrar. Timidez. Personalidades asustadizas.
Ansiedad
Verbalizaciones frecuentes:"No puedo ponerme inyecciones: me aterrorizan las agujas", "No puedo subir en ascensor", "Me ruborizo con facilidad cuando trato con gente desconocida", "Si no tuviera un lugar propio adonde retirarme, creo que no podría sobrevivir", "Siempre le tengo miedo a algo", "Trato de no quedarme solo nunca", "Siempre tengo que ir con alguien para hacer gestiones", "Cuando me pongo nerviosa me sudan las manos", "Si tengo que hablar en público se me seca la boca, siento como mariposas en el estómago y se me aflojan las piernas".
MIMULUS Coraje
Permite hacer frente a los acontecimientos y a las pruebas de la vida cotidiana sin ansiedad ni aprensión. Para remontar todos los temores conocidos de la vida cotidiana: temor a los animales, a la enfermedad, a la oscuridad, a otras personas, etc. Para las personas reservadas, tímidas o muy sensibles.
El mímulo es el remedio para personas que tienen miedo ante algo concreto. Este es a menudo el motivo por el que inician el tratamiento. Son niños que tienen miedo de la oscuridad o de un hombre negro, o adultos que temen determinada enfermedad o ciertas situaciones de la vida. Sucede también que se niegan a admitir sus temores y en lugar de ello se concentran en determinados trastornos físicos. (Necesitan entonces agrimonia como remedio de combinación).
También la cancero fobia es un estado de “mímulo" (en forma muy marcada: "tamarilla" ), y la actual "información y atención" contribuye en buena medida a ello puesto que intenta motivar a las personas con el miedo. Quizá con ello atraiga "clientes" y llene sus programas, pero el terror psíquico que genera en las personas es esencialmente más perjudicial
El miedo enferma, es algo que se dice y no sin razón. Creyendo que con un programa adecuado o con "medidas apropiadas" se puede controlar todo, se pasa por alto que la enfermedad está relacionada principalmente con el destino y que debe significar un enfrentamiento consciente con él antes de poder emprender algo.
Hay que recalcar expresamente que no todas las personas pueden enfermar de cáncer, sufrir un accidente de tráfico o ser asesinadas. Todo esto es expresión de su destino individual y del curso de su vida, y para alguien distinto significa otra cosa. Sólo con el reconocimiento es posible "hacer algo en contra". Las acciones y los modos de vida que surgen del miedo los han de arrastrar de modo permanente y generan un desequilibrio vegetativo y un espasmo interior. Quien provoca miedo quiere conseguir como mínimo influencia, si no alcanzar el poder o vengarse, y a menudo también huye de sus propios temores. Es algo que todo terapeuta debe tener bien claro si plantea un pronóstico de futuro sombrío para motivar al paciente a que siga la terapia (aunque sólo sea una determinada dieta).
Si no puede convencer es que él mismo no lo está e incluso su eventual convicción no significa que sea correcta. Muchos terapeutas proyectan sobre los pacientes sus propios temores para poder hacer entonces algo (contra el propio temor). Por ese motivo, muchos de ellos necesitan mímulo"
Las enfermedades de tipo "mímulo" se manifiestan principalmente de manera psicosomática: NERVIOSISMO, CLAUSTROFOBIA, MAREOS, TARTAMUDEO, ASMA, todo tipo de SENSIBILIDAD, ENURESIS, OPRESION DEL CORAZON, HIPERTIROIDISMO y otros trastornos funcionales. El mímulo está indicado sobre todo cuando existe el temor ante las expectativas, como por ejemplo en los enfermos cardíacos que temer sufrir un ataque si no pueden llegar al médico, o el asmático que teme asfixiarse (en el caso extremo: tamarilla" ), en la persona con problemas circulatorios a la que le dan miedo la insuficiencia cardiaca o las operaciones. Quien teme que le suceda algo es probable que acabe sufriéndolo.
Los estados de "tamarilla" se caracterizan también por el miedo, aunque aquí es un pánico y de forma inmediata. Las personas del tipo "álamo temblón" padecen temores poco claros, a diferencia del miedo fácilmente definible en el caso del mímulo". Los estados de ceracífera provocan el miedo a enloquecer. Es un miedo mucho más intenso y peligroso que el de mímulo", pues existe incluso el riesgo al suicidio o algo similar. Las personas del tipo alerce tienen miedo ante el fracaso pues tienen poca confianza en sí mismas. Las personas del tipo castaño rojo tienen miedo a los demás, no a sí mismos.
|